logo-osakidetza logo-gb

Programa Innosasun

El Programa Innosasun facilita la interacción entre el sistema sanitario público vasco, el sector empresarial y agentes científico-tecnológicos, dando una respuesta personalizada a sus necesidades en materia de I+D+i.

De esta forma el sistema sanitario público vasco se convierte en un socio preferente para las empresas en el desarrollo, validación y puesta en el mercado de nuevos productos innovadores.

Esta actividad, coordinada por BIOEF, se ejecuta en sus 4 centros de investigación sanitaria: Bioaraba, Biocruces Bizkaia, Biodonostia, y Kronikgune.

Asesoría estratégica y orientación en el desarrollo de nuevos productos o servicios

Contraste de ideas, especificaciones, diálogo temprano y evaluación de tecnologías sanitarias, etc.

  • Interlocución con empresas y otros agentes científico-tecnológicos para la identificación de sus necesidades y exploración de vías de colaboración.
  • Exploración de vías de colaboración: contraste de ideas, diseño de productos/procesos/servicios, colaboración en proyectos de I+D+i, ensayos clínicos, estudios de demostración, etc.
  • Contacto con las personas, equipos, departamentos o entidades relevantes y generación de grupos de trabajo ad hoc (clínicos, investigadores, metodólogos, gestores; por patologías, disciplinas, tecnologías, necesidades concretas, etc.).
  • Planificación, organización y seguimiento del proceso (respuesta dada a la necesidad) con reuniones presenciales y virtuales.

Estudios clínicos de validación o demostración de la eficacia-efectividad-eficiencia de nuevos productos o servicios.

Estudios ad hoc en centros de Osakidetza (pre-autorización, pre-comercialización, post-comercialización)

  • Selección del equipo investigador/innovador en el sistema sanitario.
  • Diseño del estudio, elaboración de protocolo y apoyo en la elaboración de presupuesto.
  • Apoyo en la tramitación de las autorizaciones necesarias ante las agencias reguladoras pertinentes (AEMPS, CEICs, etc.).
  • Elaboración del cuaderno de recogida de datos (CRD)
  • Monitorización del estudio
  • Coordinación del estudio: nexo de comunicación entre la empresa y el equipo clínico en la ejecución del estudio; seguimiento de las tareas/cronograma del estudio; resolución de incidencias, etc.
  • Análisis de resultados y redacción de informes.

Estudios clínicos coordinados por el Programa INNOSASUN

  1. VARSTIFF
  2. OWLiver Test
  3. GESDIA
  4. INGEBIO
  5. IBD-Monitor
  6. RETTOPLATFORM
  7. NT-ProBNP
  8. REHAND

Suministro de muestras biológicas y acceso al Biobanco vasco.

  • Identificación de necesidades de muestras y datos clínicos asociados.
  • Creación de una red de clínicos ad hoc para recogida prospectiva si el Biobanco no dispone de las muestras/datos requeridas.
  • Gestión de la solicitud ante el CEIC y del convenio de trasvase de muestras que cubre los aspectos éticos, legales y de propiedad intelectual/industrial para la transferencia nacional e internacional de muestras y datos.
  • Gestión de envíos internacionales de muestras y datos ante aduanas y agencia protección de datos.

Suministro de datos para estudios de mercado u otro tipo de análisis.

  • Identificación de necesidades específicas de datos por parte de terceros.
  • Selección y contacto con los equipos de profesionales sanitarios, direcciones médicas, direcciones financieras, etc. que pudieran aportar la información demandada.
  • En su caso, colaboración en el diseño de cuestionarios o en la selección del medio de obtención de la información en función del tipo de estudio de mercado, y en las labores de obtención de la información y suministro a terceros.

Canalización de necesidades a otros mecanismos de desarrollo del sistema sanitario  que den respuesta

Imagen relacionada

  • Identificación de alternativas o canales hacia otros mecanismos de apoyo/desarrollo: provisión de contactos para colaboración en proyectos de I+D+i, proyecto de Compra Pública Innovadora, etc.
  • Interrelación con terceros, dentro del desarrollo del área biociencias-salud de RIS3 Euskadi.
  • Interrelación con el programa Baliosasun, que gestiona la innovación procedente del sistema sanitario.
  • Canal para la co-creación o diseño de nuevas iniciativas que favorezcan el crecimiento empresarial y/o la aceleración y/o adopción de innovaciones.
top
<Cerrar