BIOEF y Osakidetza participan en un proyecto europeo de Compra Pública Precomercial (CPP) para apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras para pacientes con multimorbilidad
14/05/21
El número de pacientes con patologías crónicas aumenta progresivamente en Euskadi, donde se ha estimado que al menos un 26% de las mujeres y un 21% de los hombres atendidos por Osakidetza padecen 2 o más condiciones crónicas (Orueta et al, 2013). Diversos estudios muestran la complejidad de la atención a los pacientes con multimorbilidad y/o pluripatológicos, que experimentan una variedad de dificultades relacionadas con la organización de sus cuidados, y la gestión de su estado de salud y tratamiento. Hoy en día cabe desarrollar soluciones tecnológicas dirigidas específicamente a la atención, el tratamiento, la gestión y el apoyo necesarios para este grupo de pacientes.
Osakidetza junto con la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF) participa en el proyecto europeo Carematrix para apoyar el desarrollo de mejores soluciones en sistemas sanitarios para pacientes con multimorbilidad y/o pluripatológicos, con el objetivo de crear una mejor atención y, por lo tanto, una mejor calidad de vida para los pacientes.
El proyecto en el que participan 6 socios de Noruega, Suecia y Euskadi está coordinado por Innovation Skåne (Suecia), y está financiado por la Comisión Europea dentro del programa marco H2020. El presupuesto total del proyecto es de 5 millones de euros, de los cuales 4 millones se utilizarán para apoyar el desarrollo de soluciones para pacientes pluripatológicos.
Osakidetza junto con otros dos proveedores de atención sanitaria europeos (Noruega y Suecia), propondrán al mercado que desarrolle tecnologías innovadoras que permitan una atención más predictiva e integrada y un mayor apoyo a las personas con multimorbilidad. Las soluciones innovadoras clasificarán al individuo de acuerdo con sus co/multimorbilidades y medicamentos. Esto debe desarrollarse en estrecho diálogo con personas con multimorbilidades, profesionales de atención sanitaria y el sector de la industria, de acuerdo a un enfoque de Compra Pública Precomercial (CPP) basado en la demanda. La CPP es una contratación de servicios de I+D en los que el comprador público comparte con las empresas los riesgos y beneficios de la investigación necesaria para desarrollar soluciones innovadoras que superen las que hay disponibles en el mercado.
A través de una adquisición de innovación, el proyecto apoya el desarrollo de mejores soluciones para pacientes con múltiples enfermedades, con el objetivo de lograr soluciones que brinden al paciente individual una mejor cadena de atención, lo que se traduce en una mayor calidad de vida para los pacientes.
La Compra Pública de Innovación y la Compra Pública Precomercial están enmarcadas en las diferentes políticas del sistema sanitario de Euskadi como una estrategia para el fomento de la innovación empresarial. Es por ello que esta iniciativa se recoge en las Líneas Estratégicas del Departamento de Salud, en los Retos Estratégicos de Osakidetza, en el Plan de Investigación e Innovación del Departamento de Salud, en la Estrategia de Especialización Inteligente Euskadi RIS3, así como en el PCTI Euskadi 2030.