La Red transfronteriza de investigación biomédica de los Pirineos, Refbio II, destinará 190.000 euros a potenciar trece proyectos de innovación y transferencia tecnológica
01/03/18
A lo largo de los próximos 10 meses investigadores de ambos lados de los Pirineos colaborarán en la realización de proyectos de innovación y transferencia tecnológica.
Esta convocatoria se encuadra en el proyecto RefbioII, la segunda fase de la Red Transfronteriza de Investigación Biomédica de los Pirineos. Un total de 21 equipos investigadores de 9 regiones de ambos lados de los Pirineos desarrollarán 13 proyectos caracterizados por su innovación y su potencial de transferencia tecnológica al sector empresarial.
Estos proyectos se enmarcan dentro de la convocatoria de Proyectos de Innovación y Transferencia de Resultados en I+D (PITRID) presentada en el encuentro desarrollado en Barakaldo “RefbioII Technological Transfer Workshop” el pasado 17 de octubre de 2017, que organizó la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF).
Tras una primera fase de evaluación externa en la que se evaluaron 20 propuestas, el pasado 25 de enero se celebró la sexta reunión del proyecto en la sede del Cluster Osasuna Santé en Bidart en la que los socios aprobaron de forma consensuada las propuestas finales a financiar.
Los proyectos fueron seleccionados en base a su capacidad de transferencia tecnológica y su encaje con las líneas estratégicas de cada socio y con las áreas prioritarias de la Red: enfermedades crónicas, envejecimiento activo, medicamentos y ensayos clínicos y TIC.
La financiación total para la ejecución de los proyectos es superior a 190.000 € destinados a gastos de personal, servicios externos, viajes y dietas, así como material fungible.
Entidades líderes y temáticas seleccionadas
Los proyectos aprobados serán desarrollados por investigadores de las entidades socias de REFBIOII. El nº de proyectos liderados por cada entidad son: 4 proyectos por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), 1 proyecto por el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), 2 proyectos por Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet, 3 proyectos por el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia y 3 proyectos por la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF).
En su conjunto, los proyectos abordarán el desarrollo de innovaciones para la salud enfocadas a patologías oncológicas, cardiovasculares, metabólicas, neurológicas, inflamatorias y crónicas, así como el uso de células madre en terapias innovadoras. Para ello, la red transfronteriza ha fomentado la complementariedad y la colaboración entre los grupos de investigación implicados y agentes científico tecnológicos y empresas, con el objetivo de llevar a mercado los resultados que se obtengan de los proyectos.
BIOEF respaldará tres proyectos
BIOEF apoyará el desarrollo de tres proyectos que se desarrollarán en la Comunidad Autónoma del País Vasco, todos tienen un elevado potencial de transferencia tecnológica. Los estudios tienen como objetivo las enfermedades metabólicas, neurológicas e inflamatorias. Su desarrollo implicará la participación de la OSI Barrualde-Galdakao, OSI Bilbao-Basurto, los Institutos de Investigación Sanitaria Biocruces y Biodonostia y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). La ayuda global del proyecto RefbioII a los tres proyectos será de 41.995 euros, apoyando BIOEF como líder de los proyectos el 66,67% del presupuesto total.
Más sobre Refbio
La segunda fase de Refbio (2016-2018) se define como la etapa en la que la Red de investigación biomédica transfronteriza permitirá la transferencia efectiva de los resultados biomédicos de I + D y su desarrollo en el área de los Pirineos.
El proyecto está cofinanciado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su asistencia se centra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas para el desarrollo territorial sostenible.
Próximas acciones en Refbio II
La Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias-BIOEF lidera la acción enfocada en la transferencia tecnológica y la explotación de resultados de I+D+i biomédicos entre centros de investigación y empresas del territorio transfronterizo del espacio Pirineos.
Entre las acciones previstas para 2018, BIOEF participará, el próximo mes de junio, en la reunión del consorcio RefbioII que se desarrollará en la sede del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) con el objetivo de revisar la colaboración público-privada en materia de I+D+i biomédica, la transferencia de tecnología y la posible explotación de resultados que se está llevando a cabo en la convocatoria de proyectos colaborativos y proyectos PITRIDs en el marco de RefbioII.
Refbio II está compuesto por los siguientes socios:
- Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet –jefe de filas del proyecto.
- Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse (CHU Toulouse).
- Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR).
- Cluster Santé Osasuna de Aquitania.
- Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF).
- Asociación Instituto Biodonostia (BIODONOSTIA).
- Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. (IACS)
- Asociación Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces (BIOCRUCES).
- Université Paul Sabatier de Toulouse (UPS).
Más detalles del proyecto
Página web del proyecto, http://refbio.eu/es/